IA everywhere: 6 meses experimentando con el futuro.

6 meses trabajando profesionalmente con IA me enseñaron algo que me quitó el sueño: estamos viviendo una revolución silenciosa y la mayoría ni se ha enterado. Entre embeddings, agentes de IA y fotos que ya no sabes si son reales, el pensamiento crítico se volvió el superpoder del siglo XXI. Te cuento lo que descubrí desde adentro.

9/19/20254 min read

¿Te acuerdas cuando creías todo lo que veías en internet? Ah, espera... eso sigue pasando.

Estos últimos meses he tenido la suerte de trabajar profesionalmente con inteligencia artificial, y no me refiero solo a chatear con ChatGPT. He estado metiéndome de lleno con embeddings, creando agentes de IA, experimentando con RAGs, conectando APIs de OpenAI... básicamente viviendo en el futuro antes de que llegue oficialmente. Y déjame decirte algo: estamos en la punta del iceberg.

Hace una semana vi cómo mis amigos subían fotos "vintage" con Bad Bunny y Taylor Swift, perfectamente realistas, gracias a Nano Banana de Google. No eran fotos reales, obviamente, pero se veían tan auténticas que hasta yo me la creí por un segundo. Y ahí fue cuando me cayó el veinte: acabamos de cruzar un punto sin retorno.

La semana pasada, TVAzteca publicó una noticia. Después se desmintió que era real - había sido generada por IA. ¿Te das cuenta de lo que esto significa? Ya no estamos hablando de un futuro distante. Estamos viviendo en un presente donde distinguir lo real de lo falso se está volviendo común... WTF!

Bienvenidos a la era de la post-realidad

En los próximos 24 meses, distinguir entre contenido real y generado por IA será como encontrar una aguja en un pajar. El problema no es la tecnología en sí (que está padrísima), sino que la mayoría de la gente no está preparada para navegar este nuevo mundo.

Mientras experimentaba con estos sistemas, entendí algo que me quitó el sueño: TikTok tardó menos de 5 años en jodernos la capacidad de mantener la atención por más de 30 segundos. ¿Te imaginas lo que pueden hacer las herramientas de IA con nuestra capacidad de pensar críticamente si no nos ponemos las pilas? No es que las máquinas vayan a reemplazarnos en el trabajo es que van a reemplazar nuestra habilidad de cuestionar, analizar y pensar por nosotros mismos.

Qué hacer cuando Excel ya no importa?

La neta es que ya no necesitas saber Excel como antes. Un prompt bien estructurado resuelve cualquier fórmula compleja en segundos. Tampoco necesitas escribir correos bien redactados (yo nunca pude por que escribo con las patas) la IA lo hace mejor que tú. Con los AirPods Pro 3 traduciendo en vivo y las Meta Ray-Ban, ¿para qué ir dos años a una academia de idiomas cuando puedes gastar unos pesos en tech y listo?

Pero aquí está el plot twist: justamente porque las máquinas pueden hacer todo eso, desarrollar pensamiento crítico se volvió tu superpoder. Es lo único que las máquinas no pueden hacer por ti (todavía).

Manteniendo la mente en forma en tiempos raros

Cómo mantienes tu cerebro ágil cuando todo se puede automatizar? La respuesta es más simple (y old school 😎) de lo que crees.

El otro día decidí comprar un libro físico después de meses leyendo solo en pantalla (Neus de Yuval Noah Harari) y sabes que... Mi cerebro se sintió diferente. Hay algo en sostener papel, en no poder hacer scroll, que te obliga a procesar la información de manera distinta.

También me descargué una app de sudokus y ajedrez. Suena medio nerd, pero cuando estás acostumbrado a que las máquinas resuelvan todo por ti, estos jueguitos te recuerdan cómo se siente pensar paso a paso y la neta: Es terapéutico.

Pero lo más importante que empecé a hacer es cuestionar TODO. Esa noticia viral que quiero compartir, primero me pregunto: ¿quién la escribió? ¿cuándo? ¿por qué justamente ahora? ¿Qué intereses hay detrás? Es agotador al principio, pero después se vuelve automático.

La semana pasada mi hermana me mandó un video súper emotivo de unos rescatistas salvando un perrito. Parecía real, pero algo me dio mala espina. Cinco minutos de investigación después: era completamente generado por IA para promover una ONG falsa!

El tiempo libre que tanto buscabas ya está aquí

Lo irónico es que estamos a punto de tener lo que siempre quisimos: tiempo real para lo que importa. Las máquinas harán gran parte del trabajo pesado. La pregunta es: ¿estás listo para usar ese tiempo en algo que realmente valga la pena?

Porque puedes dedicarlo a scrollear TikTok viendo IA generada sin saberlo, o puedes invertirlo en esos amigos que no ves hace meses, comenzar a entrenar algun deporte (jiu jitsu por ejemplo), ese hobby que abandonaste o esa conversación profunda que evitas porque "no hay tiempo".

El futuro no es distópico si sabes jugarlo

Aquí está la verdad que nadie quiere decir: estamos viviendo el momento más emocionante de la historia humana. Por primera vez, las máquinas pueden liberarnos del trabajo tedioso para que nos enfoquemos en ser genuinamente humanos.

Pero solo si desarrollamos la habilidad más valiosa del siglo XXI: distinguir entre lo real y lo generado, entre lo auténtico y lo fabricado, entre pensar por nosotros mismos y dejar que otros (o peor, otras cosas) piensen por nosotros.

La próxima vez que veas una foto que parece demasiado perfecta, un video demasiado conveniente para alguna narrativa, o una noticia que confirma exactamente lo que querías escuchar, haz una pausa. Respira. Y pregúntate: ¿esto es real?

Tu cerebro es lo único que las máquinas no pueden hackear... todavía.