Me pagan por jugar con IAs y esto es lo que descubrí sobre el futuro del trabajo
"Después de meses investigando inteligencia artificial profesionalmente, comparto una reflexión sobre cómo la IA está transformando no solo el trabajo, sino nuestra relación con la productividad. ¿Y si las máquinas nos liberan para ser más humanos?


He tenido la fortuna de encontrar un trabajo que literalmente me paga por dedicarme a investigar y probar herramientas como ChatGPT, Gemini, Claude y otras inteligencias artificiales. Suena a sueño geek, ¿no? Pero después de meses sumergido en este mundo, tengo claro que estamos ante algo gordo. Es como estar en 1995 viendo nacer internet... yo era un bebé en ese entonces, pero no encontré mejor referencia. La diferencia es que ahora todo pasa más rápido.
No es solo que las máquinas ahora "piensen" (que ya es bastante loco) es que aprenden a una velocidad que nos deja en ridículo. Un estudio de Goldman Sachs dice que 300 millones de empleos cambiarán radicalmente. No desaparecerán necesariamente, pero sí mutarán tanto que serán irreconocibles. ¿Te has preguntado qué significa esto para tu trabajo actual? ¿Estas dispuesto a aprender desde cero algo nuevo?
Ahí les va la que pobló Asia: conozco demasiada gente cuyo trabajo es literalmente su vida (que feo se tratan, la Netflix) Se definen por su título, su empresa, sus logros laborales. Y está bien, cada quien. Pero yo te invitaría a preguntarte: ¿qué hay más allá del trabajo? Somos más que máquinas de producir. Lo irónico y hermoso es que ahora las máquinas pueden trabajar por nosotros. Y en un futuro cercano, lo harán aún más. ¿Sabes qué significa eso? Tiempo. Tiempo real para lo que importa: tus amigos, tu familia, ese hobby que abandonaste hace años, esa siesta en domingo que te niegas porque "hay que ser productivo" ¿A que le dedicarías tu tiempo si ChatGPT pudiese hacer tu trabajo y sacar tus pendientes?
Lo más salvaje es la velocidad del cambio. En 10 de abril de 2023 salio ChatGPT 3.5 nos voló la cabeza y desde entonces el mundo no es igual. Hoy, modelos mucho mas inteligentes corren en tu laptop, gratis sin censura, con habilidades de razonamiento y aquí viene la pregunta del millón: ¿Estás listo para reinventarte cada 18 meses? Porque eso es lo que se viene. Pero ojo, no todo es apocalipsis laboral. Si podemos hacer en 4 horas lo que antes tomaba 40, la pregunta no es cómo llenar esas 36 horas extras con más trabajo, sino cómo usarlas para vivir 🤙🏻
Mientras todos corren a subirse al tren de la IA como si fuera el nuevo pensamiento positivo, pocos se detienen a pensar en las implicaciones reales. Como diría Byung-Chul Han, estamos creando una nueva forma de autoexplotación, pero ahora con algoritmos de por medio. ¿De verdad queremos un mundo donde competimos con máquinas en productividad? ¿O queremos uno donde las máquinas nos liberan para ser más humanos? Personalmente me gustaria dedicar ese tiempo a hacer Jiu Jitsu, hacerme otra carrera, pasar tiempo con amigos, charlar mucho y viajar.
Y luego está el tema de la autenticidad. Si una IA puede escribir como tú, diseñar como tú, programar como tú... ¿qué te hace único? No es pregunta de motivación barata; es una oportunidad. Tal vez lo único que nos queda es justamente eso: ser humanos. Equivocarnos, dudar, reír sin razón, perder el tiempo conscientemente, abrazar a alguien sin calcular el ROI del abrazo.
¿Sabes qué me quita el sueño? No es que las máquinas nos reemplacen en el trabajo. Es que seguimos planeando nuestra vida como si el trabajo fuera el centro de todo. Pensamos en carreras de 30 años, en LinkedIn perfectos, en ser CEO antes de los 40. Pero ese mundo ya se está desmoronando, y tal vez es lo mejor que nos podía pasar.
Si las máquinas pueden aprender, crear y ejecutar mejor que nosotros... ¿será que por fin podemos dejar de medirnos por nuestra productividad y empezar a medirnos por nuestra capacidad de vivir?