La Trampa del Pensamiento Positivo: Un Viaje hacia el Pensamiento Crítico

"Explora la obsesión contemporánea con el éxito y el pensamiento positivo en plataformas como TikTok. Este artículo desafía la conexión entre éxito y esfuerzo desmesurado, instándonos a cuestionar la narrativa y reclamar nuestra autonomía mental. ¡Sumérgete en la complejidad de la vida y abraza el pensamiento crítico en un mundo hiperconectado!"

Antonio Dromundo

12/17/20232 min read

Tik toks, Reels y Short, son reflejo de la sociedad actual, donde un tema recurrente de este contenido es la constante búsqueda de éxito, consejos para ser mas productivo, frases motivaciones y pensamiento positivo en proporciones épicas.

"La violencia de la posibilidad no priva, satura; no excluye, agota", escribe Byung-Chul Han en su libro la sociedad del cansancio a modo de advertencia que resuena en un mundo obsesionado con la maximización de la producción y la creación de una versión incansablemente productiva de uno mismo.

Vivimos inmersos en la sociedad del rendimiento, donde la presión por maximizar la producción y convertirnos en marcas de nuestras propias empresas nos coloca en una espiral de autoexploración. El pensamiento positivo surge como un fuerte defensor de esta mentalidad, afirmando que el fracaso es simplemente el resultado de no esforzarse lo suficiente o de no creer lo bastante en el éxito inevitable.

"El verdadero obstáculo, afirma el pensamiento positivo, lo tienes en la cabeza". Esta afirmación simplifica la complejidad de la vida y reduce todos los desafíos a una cuestión de actitud personal. Pero, ¿qué pasa con la realidad, con los factores externos que están más allá de nuestro control?

En el mundo del pensamiento positivo, las personas que nos rodean no existen para ofrecernos un apoyo equilibrado ni para proporcionarnos perspectivas realistas. Solo son válidos si nos animan y nos reafirman en nuestras creencias. La prohibición de ser negativo o realista crea una burbuja en la que solo las voces afines son bienvenidas, mientras que cualquier disidencia se considera un obstáculo.

Esta burbuja de posibilidad, sin embargo, no es tan inofensiva como podría parecer. En su obsesiva búsqueda de la felicidad y el éxito a toda costa, el pensamiento positivo puede conducir a la negación de la realidad y al menosprecio de las emociones legítimas, emociones que tambien requieren ser abrazadas y entendidas, no simplemente negadas.

La sociedad necesita cuestionarse a sí misma y explorar la raíz de esta tendencia, es casualidad que en esta epoca de superconectividad e hiperproductividad este pensamiento sea sumamente popular o bien es consecuencia de esto mismo. ¿Por qué hemos abrazado ciegamente la idea de que el éxito está intrínsecamente vinculado al esfuerzo desmesurado y a un pensamiento positivo constante? O almenos eso es lo que rezan los miles de tik toks y reels en instagram que tienes millones de vistas. Es tiempo de reconocer la complejidad de la vida y de abrazar el pensamiento crítico.

Escoger nuestras creencias y cuestionar lo que pensamos es esencial para ser autentico, por que no hay nada mas satisfactorio que escoger nuestro propio camino y no el que esta en tendencia o es bien visto. La superficialidad de la positividad desenfrenada nos ha desviado de la senda de la autenticidad y la resiliencia genuina. Solo a través de la adopción de un pensamiento crítico equilibrado, que permita tanto la positividad como la honestidad brutal, estaremos preparados para enfrentar los desafíos de la vida con autenticidad y fortaleza verdaderas. Es hora de procurar nuestra autonomía mental y cuestionar la narrativa que nos ha llevado a la trampa del pensamiento positivo.