Manifiesto: ¿Por qué Deconstruir.me?
Introducción
Deconstruir.me es un medio digital que tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico en el contexto que nos encontramos, el cual está caracterizado por una acelerada transformación digital. Entendemos que la innovación en tecnología trae consigo beneficios, pero también fenómenos que impactan en la cultura y en la forma que nos comunicamos, por lo que consideramos indispensable el desarrollo de habilidades críticas para el futuro.
Buscamos compartir información que ayude a nuestros lectores a tomar decisiones informadas que tengan un impacto positivo en su comunidad y en el mundo, por lo que recurriremos al periodismo crítico, la divulgación filosófica y la divulgación científica para combatir problemáticas presentes en la era digital, como son los ciberdelitos, el sesgo algorítmico, la polarización de la opinión pública, la propagación de información falsa y el consumo pasivo del exceso información.


¿Qué es la deconstrucción?
Para lograr mantener la perspectiva crítica que nos proponemos como medio recurriremos a diversas herramientas de análisis filosófico, entre las cuales, una de las más destacadas será la deconstrucción, que es un concepto teorizado y popularizado por el filósofo francés Jacques Derrida en 1960.
“La deconstrucción no ha de ser comprendida como el proyecto filosófico arbitrario de un autor sino como una práctica de lectura y de escritura que descubre el principio de ruina que está inscrito en todo texto” (Yébenes 2008).


La deconstrucción como herramienta crítica
Es decir, la deconstrucción es una práctica que parte del análisis del lenguaje y busca desmontar las ideas y pensamientos que damos por sentados en nuestra vida diaria, con la finalidad de entender cómo están construidos y encontrar en ellos significados más amplios de los que originalmente se creía, explorando sus contradicciones, fisuras, huecos, etc. Es una práctica para desafiar la verdad establecida. “Se trata, de que los textos digan de otro modo lo que siempre se había creído que decían para que sea posible escuchar en ellos otra palabra” (Yébenes, 2008).
Contrario a lo que podría pensarse, la deconstrucción no es un ejercicio de demolición pura, sino que se trata de un análisis riguroso y crítico sobre los supuestos sociales, culturales y políticos. “La estrategia deconstructiva consiste en invertir el proceso con el que se ha construido un texto, en desmontarlo pieza por pieza, en invertir las oposiciones jerárquicas” (Yébenes, 2008).
Aunque muchas de las narrativas sociales que reproducimos cotidianamente las recibimos en entornos de desarrollo como la casa, la escuela o el trabajo, no podemos dejar de lado el papel protagónico que juegan los medios de comunicación al momento de construir el sentido común y dar forma a la opinión pública.
En ese sentido, la deconstrucción y su énfasis en el análisis del lenguaje será una herramienta fundamental para lograr mantener una distancia crítica con la información que recibimos de estos medios y tener matices más amplios de opinión antes de asumir una verdad absoluta.


Deconstrucción en la cultura digital
Con la acelerada transformación digital y la llegada de internet y las redes sociales, el papel de los medios de comunicación se ha complejizado aún más, ya que problemáticas como la propagación de noticias falsas, la problemática del sesgo de confirmación, la influencia de los algoritmos y los delitos cibernéticos son cada vez más comunes.
Es por eso que en deconstruir.me hemos decidido emplear la deconstrucción como una herramienta de análisis para tareas necesarias en la era digital, como la curaduría de contenidos y noticias, combatir la desinformación y las fake news y promover el pensamiento crítico en la web frente a la abundancia de contenido generado por máquinas y algoritmos sin ningún tipo de estándar ético.


Conclusión
Toda transformación digital trae consigo innovación, pero también nuevos retos. Las redes sociales son hora el nuevo espacio de opinión pública. Sin embargo, hace falta llevar el diálogo y el debate en estos espacios. En deconstruir.me estamos comprometidos con brindar herramientas y recursos para el desarrollo de habilidades críticas y combatir la desinformación en línea.
Únete a nosotros y juntos construyamos un futuro más informado y consciente. Para sumarte a nuestra comunidad, únete a la conversación nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro newsletter para recibir información sobre actualizaciones de nuestro contenido y eventos en la página. Gracias por unirte a nosotros en este viaje deconstruyendo ideas.