¿Qué es el emprendimiento social y cómo puede cambiar el mundo?

EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Antonio Dromundo

4/6/20233 min read

Emprendimiento Social: Una Herramienta para Cambiar el Mundo

En la actualidad, cada vez son más las personas que están tomando acción y creando iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de comunidades enteras. Sin embargo, muchas de abordan desde el enfoque tradicional, a través de una Asociación Civil, Fundación u Organización de la Sociedad Civil. Este tipo de enfoque ha demostrado ayudar a cientos de miles de personas, pero las reglas del juego están cambiando y en los últimos años, los emprendedores sociales y su modelo de operación han demostrado poder generar un impacto cada vez mayor mientras que conservan un enfoque en la sostenibilidad y la rentabilidad de la empresa.

¿Qué es el Emprendimiento Social?

El emprendimiento social se define como una actividad empresarial que tiene como objetivo generar un cambio social y/o ambiental positivo. A diferencia del emprendimiento tradicional, el emprendimiento social no busca solamente la rentabilidad financiera, sino también la creación de valor y la transformación social.

¿Por qué es importante el Emprendimiento Social?

El emprendimiento social es importante porque permite a los emprendedores utilizar sus habilidades y talentos para resolver problemas sociales y ambientales, mientras generan una rentabilidad financiera. Además, el emprendimiento social es una herramienta clave para fomentar la innovación y el cambio social, ya que los emprendedores pueden encontrar nuevas soluciones y modelos de negocio para enfrentar los desafíos de la sociedad.

Ejemplos de emprendimientos sociales

Hay muchos casos de éxito de emprendedores que están haciendo una diferencia en el mundo cómo Matt Flannery que en 2005 popularizo la financiación colectiva, lo que genero mas de 1,6 millones de prestamos.

Mike Feerick que en 2007 creo la primera universidad en linea gratuita llamada Alison, anticipandoce asi a la ola de las MOOC. Otro ejemplo es Blake Mycoskie, fundador de TOMS, que ha donado millones de pares de zapatos a niños necesitados alrededor del mundo. También podemos mencionar a Wendy Kopp, fundadora de Teach for America, que ha ayudado a mejorar la educación en comunidades marginadas de Estados Unidos. Como podemos ver con estos emprendimientos, es posible reimaginar soluciones para los problemas que nos aquejan, aunque éstos son solo algunos de los miles de emprendedores sociales que alla afuera estan cambiando los paradigmas y reinventando en como se trabaja en el sector social y como se abordan los problemas sociales.

Instituciones que promueven el Emprendimiento Social

En la actualidad, existen muchas instituciones que promueven el emprendimiento social y su modelos de escalabilidad. Una de estas es Ashoka, una organización sin fines de lucro que identifica y apoya a los emprendedores sociales más innovadores del mundo. Otra es la Skoll Foundation, que busca fomentar el cambio social a través del apoyo a emprendedores sociales y organizaciones que buscan generar un impacto positivo.

Conclusión

Entre las problemáticas que identificamos, tenemos que en el ámbito de los negocio, el sector social ha sido constantemente precarizado y utilizado por grandes empresas y corporativos para realizar campañas que laven su imagen. También, que las iniciativas sociales han dependido fuertemente de donaciones de estas mismas empresas o de ingresos por parte del gobierno, lo cual en muchos casos condicionaban la ayuda que recibían.

Hoy en día, estos problemas pueden ser atacados y mejorados mediante metodologías alternativas que la idea de empresa social promueve, las cuales permiten a las organizaciones tener modelos de financiamiento independientes que sostengan sus operaciones de forma indefinida.

Sabemos que los problemas sociales son más evidentes que nunca, por lo que es indispensable promover la visión de que el emprendimiento social es una vía para impactar positivamente en la sociedad y en el mundo, multiplicando el número de aliados que atiendan las causas sociales.

En Deconstruir.me contribuimos con una sección específica dedicado al emprendimiento social donde buscamos compartir historias de éxito que inspiren a la gente a sumarse a éstas causas, pero sobre todo, que se den cuenta que es posible generar un cambio.

Como diría el padre de la empresa social:
"El modelo de la empresa social se basa en el uso de la creatividad para solucionar problemas humanos de una manera sostenible, abordando las causas y no los efectos."

Bibliografía
Yunnus, M. (2017). Un mundo de tres ceros. Editorial Paidos.